¿Qué es la FOPP?
La materia Formación y Orientación Personal y Profesional propone una aproximación al conocimiento de lo humano a partir de disciplinas que lo analizan desde el conocimiento de los procesos biológicos, psicológicos e intelectuales que regulan la conducta, la cognición y el aprendizaje; desde el conocimiento del individuo como parte de una construcción social y cultural; y desde el análisis de los elementos que definen las organizaciones sociales y los grupos humanos.
Es una asignatura opcional para los alumnos de 4º de la ESO
Formación y Orientación Personal y Profesional
¡Descubre la Forma Increíble de Aprender con Growth Road Schools!
Imagina aprender la materia Formación y Orientación Personal y Profesional (FOPP) de una manera totalmente innovadora. En Growth Road Schools, lo hacemos posible con contenido audiovisual emocionante y la magia de la inteligencia artificial.
Gracias a nuestra plataforma intuitiva, todos pueden sumergirse en FOPP de manera sencilla y divertida. La inteligencia artificial te acompaña, adaptándose a tu estilo de aprendizaje.
Imagina la emoción de aprender con videos y actividades interactivas. ¡Nunca antes había sido tan emocionante!
¡Únete a nosotros en esta aventura educativa única con Growth Road Schools! Cambia la forma en que aprendes y prepárate para un viaje emocionante.
Índice:
A. El ser humano y el conocimiento de uno mismo
B. Formación y orientación personal y profesional hacia la vida adulta
C. Proyecto personal, académico-profesional y aproximación a la búsqueda activa de empleo
Sin título
A. El ser humano y el conocimiento de uno mismo
- Visión y conocimiento del ser humano desde las perspectivas psicológica, antropológica y sociológica.
- Reflexión sobre las múltiples dimensiones de ser humano.
- Aproximación a la definición de ser humano como animal racional y a sus dimensiones natural, cultural y social.
-
- Psicología:
- Neurociencia, conducta y cognición. Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
- Neuronas y estructura funcional del cerebro. Circuito de recompensa y su relación con las adicciones. Bienestar y hábitos saludables: sueño, gestión del estrés, componentes de afectividad.
- Fundamentos biológicos de la conducta (cerebro triuno).
- Patrones innatos de la conducta.
- Procesos cognitivos.
- Percepción, atención, memoria, procesamiento de la información.
- Otros enfoques psicológicos. Comprensión del ser humano desde otras teorías y corrientes psicológicas, condicionamiento clásico, instrumental, aprendizaje social, aprendizaje cognitivo, teorías psicoanalíticas.
- Desarrollo personal dentro del grupo. Influencia del grupo en el individuo. Presión del grupo. – Normas, roles y estereotipos. Igualdad de género.
- Experimentos relevantes de la psicología social. Milgram, Ash, Bandura y otros.
- La adolescencia desde el punto de vista biológico, psicológico y social.
- La adolescencia y su significado evolutivo.
- Fases de la adolescencia. Cambios físicos y psicológicos, sociales, emocionales y en el desarrollo moral.
- Desarrollo cognitivo y desarrollo de la personalidad durante la adolescencia. Reconocimiento y control de las emociones.
- La adolescencia como transición evolutiva. El camino hacia la autonomía personal.
- Desarrollo de la personalidad y desarrollo social durante la adolescencia: la familia y la influencia de los grupos de iguales. Los roles dentro de estos grupos y su evolución en la adolescencia.
- Antropología.
- Comprensión del ser humano desde las ciencias sociales y humanas.
- Formas de entender la cultura. Características y elementos. Concepto antropológico de cultura.
- El ser humano como ser y como construcción cultural. Humanización y cultura.
- Cultura y personalidad. Instituciones culturales.
- Etnocentrismo y diversidad cultural. Debate entre relativismo y universalismo cultural.